La Fuerza de Tener Visión Empresarial

"La tarea de un líder
de transformación es la de creación y compromiso crear una visión y luego crear
un nuevo significado para que los miembros del equipo puedan vincular su
compromiso con la nueva visión". - Mario García, Jr.
"Una visión es una
imagen del futuro que deseamos crear, descrita en tiempo presente, como si
sucediera ahora." - Peter M. Senge
Lo más importante en los
Equipos de Alto Rendimiento es la existencia de una visión enérgica. El
propósito es energía corporativa que nos impulsa hacia adelante y vence la
inercia institucional.
La primera plataforma en la
cual se sustentan los Equipos de Alto Rendimiento consiste en obtener una
visión común sobre la naturaleza deseada de los objetivos del Equipo, y requiera
la creación de una estrategia que posicione al Equipo en su futuro contexto,
establezca la dirección y sentido
en los cuales se moverá,
identificará sus oportunidades y la función que tendrá la tecnología en el
logro de esta visión.
Tan importante como la
creación de la visión es su comunicación. A menudo es más fácil crear una
visión que conseguir el compromiso organizacional necesario para lograrla.
Los visionarios deben
involucrar participantes claves para lograr el compromiso de toda la organización
hacia la visión.
Tal vez es más importante
lograr el mejor compromiso de todos con la visión que tener la mejor visión
posible.
Visión
Una imagen mental de un
futuro posible y deseable para la organización, una condición mejor que la
actual.
Blaine Bartlett, en su
programa "Estrategias Avanzadas para el Cambio" nos provee de algunos
conceptos sobre los cuales construimos la Fuerza de Tener una Visión:
Una visión compartida provee
el contexto para que todo tenga significado.
Es la base de la actuación
del Equipo de Alto Rendimiento.
Permite la existencia de un
orden.
Hace posible la pasión por
el trabajo.
Crea una tensión
unificadora.
Debe ser efectiva para ser
compartida.
Permite medir el propósito.
Desplazar el foco, expande
los resultados.
La visión que explota el
sentido del propósito y expresa metas específicas, representa un poder singular
para generar aspiración y compromiso.
La mayoría de las
organizaciones actualmente poseen una "misión" empresarial. La misión
es una expresión lingüística de lo que "significa" la organización y
lo que está tratando de lograr. Los Equipos también necesitan una misión y es
importante que esta se produzca con la contribución de sus miembros. Este común
acuerdo y conocimiento de lo que juntos quieren lograr permite que todos hagan
su esfuerzo para ir en la misma dirección.
Para administrar los límites
del Equipo, se debe desarrollar una estrategia para la unidad, una filosofía
operativa que vincule el entorno con la misión.
A menudo cuando se elaboran
los límites de la misión del Equipo se producen frases estereotipadas, ninguna
de las cuales aclara cómo la misión dará forma a la actividad operativa y a las
decisiones que vendrán.
Ejemplos:
nuestra misión es realizar
un trabajo de calidad, satisfacer a nuestros clientes internos, apoyar los
objetivos corporativos.
El problema con estas
declaraciones de la misión es que no pueden negarse en forma lógica. Ni modo
que declaremos que nuestra misión es "no realizar un trabajo de
calidad", "no satisfacer a nuestros clientes internos" o
"no apoyar los objetivos corporativos".
La misión del Equipo debe
conducirnos hacia una estrategia operativa. De no contar con ésta, la misión
será tan sólo una declaración vacía, que encubre una serie de conflictos en vez
de aclarar una serie de opciones.
0 comentarios: