Tipos de Web Sites y Portales

Temporales, son aquellos que
tiene una vida limitada y cuyo objetivo es informar o promocionar eventos
sociales, deportivos, políticos, de entretenimiento que pueden llegar a tener
una gran audiencia durante el periodo que se realice el evento. Por ejemplo los
sites sobre las olimpíadas, comicios electorales, promoción de espectáculos,
ayudas por catástrofes; etc.
De Medios de Opinión, desde
las publicaciones académicas hasta la prensa diaria radial, escrita,
televisiva. Por lo general el diseño es a base de plantillas y de fácil
mantenimiento, para facilitar las actualizaciones que pudieran ser varias veces
al día.
De Entretenimiento,
incluyendo juegos, bromas, pasatiempos, comics, misterio, clubes; etc. Su
editorial es de contenido light y su fuerte más bien está en la variedad y
originalidad de sus entretenimientos. Las opciones de chats son uno de sus
mayores éxitos.
Para Consumidores,
corresponden a la relación de mercado b2c (business to customer), donde los
navegantes son consumidores o clientes finales y pueden efectuar transacciones
comerciales de compra, incluyendo remates, subastas, trueques; de bienes y/o
servicios. Estos Sites o Portales b2c, transan entre el o los proveedores y el
consumidor final.
Business-to-Business,
corresponden a la relación de mercado b2b, donde los navegantes son sólo
usuarios finales pudiendo disponer de catálogos interactivos, y enlaces
relativos a bienes, productos, servicios, información; pero sin que puedan
efectuar transacciones comerciales de compra-venta. En esta clasificación se
encuentran los denominados Portales b2b, que “informedian” entre los mercados
de los proveedores y el mercados de los consumidores.
De Información, por
extensión también pertenecen a la relación b2b. Su producto principalmente es
la información y corresponden a organismos, instituciones de tipo social,
político, cultural, educativo, militar, religioso; etc. Cuando disponen de
servicios de valor agregado, se les considera totalmente dentro de la
clasificación b2b.
Privados, están destinados a
un tipo exclusivo de navegantes, algunas veces conocidos (física o
virtualmente) entre ellos. Para ingresar se debe disponer de una clave de
acceso la cual está al alcance sólo por sus miembros. Estos sites las usan
comunidades familiares, de amistad, políticas, religiosas, culturales,
sociales. comerciales; etc.
A continuación, expondremos
cada una de las cuatro Fases.
Fase I: Estrategia y
tácticas.
Los desarrolladores y el
cliente deberán trabajar en equipo para definir el problema juntos, la estrategia
que resulte debiera ser la más apropiada para una solución en Web, que para
solución del tipo folleto o “brochure” en papel. Los diseñadores deben ver
primero las necesidades del negocio, para luego ellos poner todo su esfuerzo en
el contexto web. Luego ellos trabajaran con el cliente para decidir cual de las
opciones se deberá implantar para conducir a una solución web exitosa.
En esta Fase se presentan la
investigación y los documentos que deberán conducir a un exitoso site. Si la
estrategia no es la correcta, todo lo táctico no servirá para nada. Si los
documentos no conducen a la estrategia, entonces el equipo de trabajo será
ineficiente.
0 comentarios: